La MTC y la Fertilidad
La MTC ha demostrado su eficacia a la hora de tratar los trastornos de Fertilidad.
Los aspectos que la Medicina Tradicional China puede tener en cuenta con la fertilidad incluyen:
Equilibrio Yin y Yang: Buscamos a lograr una armonía entre las energías Yin (Femenina) y Yan (Masculina) para favorecer la concepción.
Flujo de Qi: La acupuntura y la Medicina Herbal China se utilizan para estimular el Flujo de Qi en el cuerpo y regularizar la energía vital (Qi)
Los Ciclos menstruales: La Medicina Tradicional China presta atención a la calidad y regularidad del ciclo menstrual. La acupuntura y la fitoterapia se pueden utilizar para reajustar esos desequilibrios.
Estilo de vida y dieta: con el fin de mejorar la fertilidad se puede recomendar cambios o mejoría en la dieta y practicas de estilo de vida.
Mejoría del flujo sanguíneo: La Acupuntura puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo a los órganos reproductivos. Es esencial para proporcionar los nutrientes necesarios y oxigeno a los ovarios y el útero. A, por ende, favorece la salud de los órganos reproductivos.
Reducción del estrés: el estrés y la ansiedad tienen un impacto negativo en la fertilidad al afectar las hormonas reproductivas y la ovulación. La acupuntura reduce los niveles de estrés y promueve la relajación.
Equilibrio hormonal: la acupuntura puede influir en la regulación hormonal. Permite equilibrar las hormonas reproductivas como la hormona luteinizante (LH) y la hormona estimulante del folículo (FSH) con lo cual mejora las posibilidades de concepción.
Apoyo durante tratamientos de fertilidad: algunas parejas están sometidas a tratamientos de fertilidad, como la fertilización in vitro (FIV), recurren a la acupuntura como complementos. Han demostrado eficacia y efectividad a estos tratamientos con excelentes resultados.